EL TOTUMO
Nombre común: Totumo
Nombre cientifico: crescentia cujete L.Familia: las bignoniáceas
La distribución:
Originario de América tropical y tiene amplia distribución y aceptación cultural no solo en Colombia sino también en toda la zona andina. Crece desde el nivel del mar hasta los 1200 m, con temperaturas medias de 22C y precipitaciones de 1500-25000 mm anuales. Se desarrolla bien en suelos franco arenosos de buen drenaje. Por su sistema radicular profundo soporta condiciones de sequía.
Descripción:
El totumo es un árbol de copa amplia y abierta compuesta por pocas ramas. Estas son largas y extendidas para llegar a cubrir hasta cuatro metros de diámetro. La raíz es profunda. La madera del totumo se usa como leña y también para hacer cabos de herramientas. El árbol es cultivado como ornamental por su fruto y su follaje. Su conocido fruto tiene una pulpa blanca; su tamaño oscila entre los 15 y los 25 centímetros de diámetro. Está lleno de unas pequeñas semillas elipsoides. Del fruto seco hacen recipientes y la pulpa cocinada es usada como medicina febrífuga, purgativa y expectorante. La pulpa cruda es tóxica. Las flores del totumo nacen en el tronco, son campanuladas y de color blanquecino con vetas oscuras, rojas y púrpuras. Miden hasta nueve centímetros de largo y huelen mal.
Propagación:Por semillas o esquejes. Especie de fácil propagación.
Usos:
La madera es usada como leña y se usa para elaborar cabos de herramientas, sillas, carrocería e implementos agrícolas; esta planta también sirve para hacer instrumentos musicales, ha sido siempre un recipiente favorito para el guarapo y la chicha.
Tradiciones regionales:
El fruto seco y vacío sirve como utensilio casero, para la confección de artesanías, como para la agroindustria artesanal de dulce de leche. La pulpa es utilizada en medicina popular como laxante, emoliente, febrífugo y expectorante.


Diana Morales 10-3
No hay comentarios:
Publicar un comentario